Aprueban dictamen favorable para la creación de un Subsistema Nacional de Búsqueda y Rescate Urbano

Con el objetivo de garantizar la vida e integridad física de los salvadoreños frente a desastres naturales, los diputados de la Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales dictaminaron a favor de reformar la Ley de Protección Civil y Mitigación de Desastres.

Las modificaciones contemplan la creación de un Subsistema Nacional de Búsqueda y Rescate Urbano (SISUSAR), como una instancia del Sistema Nacional de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres para brindar respuestas inmediatas a incidentes que impliquen operaciones especializadas de búsqueda y rescate. 

.

.

El SISUSAR brindará preparación técnica a los grupos de rescate y sus integrantes, garantizará que los miembros estén acreditados, tengan el entrenamiento adecuado y el equipo para atender las emergencias.  

Además, estará conformado por instituciones como la Dirección General de Protección Civil, el Cuerpo de Bomberos de El Salvador, la Policía Nacional Civil, el Fondo Solidario para la Salud y habrá Representación de las instituciones de socorro, sean estas asociaciones o fundaciones sin fines de lucro o con otro estatus legal, entre ellos Comandos de Salvamento, Cruz Roja y Cruz Verde. 

El mayor Baltazar Solano, director del Cuerpo de Bomberos, explicó que los grupos Búsqueda y Rescate Urbano (USAR) que hay actualmente en el país realizan múltiples tareas, entre ellas búsquedas, brindan ayuda humanitaria y reciben a grupos USAR internacionales que vienen al país a dar apoyo. 

“En el terreno realizamos una búsqueda con nuestro ejemplar (un perro entrenado) y con equipos electrónicos de localización. Una vez se identifica la víctima (heridos) hacemos penetración de láminas, madera y concreto para poder acceder; estabilizamos al paciente y luego lo trasladamos a un centro asistencial y recuperamos las víctimas (fallecidas)”, señaló Solano. 

El funcionario también destacó que los grupos de rescate surgieron para responder ante casos de sismo, pero actualmente atienden emergencias por inundaciones, deslizamientos, hundimientos, incendios y otros desastres naturales.

.

.

El proyecto de reforma establece que para pertenecer al SISUSAR todo grupo de búsqueda y rescate urbano deberá ser acreditado, con el objetivo de cumplir con los estándares nacionales e internacionales en la coordinación y el manejo operacional de escenarios de colapso estructural.

El proceso de acreditación de los Grupos de Búsqueda y Rescate Urbano estará a cargo de un Comité Técnico de Acreditación y se regirá por el Manual de Acreditación y reacreditación de los Grupos de Búsqueda y Rescate Urbano que deberá ser emitido por el Ministerio de Gobernación y Desarrollo Territorial y propuesto por la Dirección General de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres.

Una vez concluido el proceso de acreditación o reacreditación, el Comité Técnico elaborará un informe en el que se hará constar el cumplimiento técnico de los criterios y estándares por parte del solicitante, el cual será remitido al Ministro de Gobernación y Desarrollo Territorial a fin de que emita (de ser procedente) la acreditación o reacreditación respectiva.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *