Teatro Luis Poma lanza el Acto 1 de la Temporada 2025 

El programa artístico y cultural de Fundación Poma subirá el telón el próximo 20 de febrero. Este año, la temporada se dividirá en tres actos y el calendario del Acto 1 incluye cuatro espectáculos. 

 San Salvador, 05 febrero 2025. Los artistas y el público se reencontrarán pronto en el Teatro Luis Poma para vivir experiencias únicas y sentir un torrente de emociones con las obras de la Temporada 2025. Sinigual, fugaz y efímero…lo que ocurre en el Poma es irrepetible. 

Este año, el teatro con mayor trayectoria del país dividirá su ciclo de obras en tres actos: el primero contará con cuatro espectáculos e inicia el 20 de febrero; siete obras conformarán el Acto 2, que comenzará el 01 de mayo; y en el Acto 3 se presentarán seis montajes a partir del 21 de agosto. 

“Luego de 21 años de temporadas ininterrumpidas, constatamos que el teatro existe con fuerza en nuestro país. Las obras son de calidad, los actores son apreciados en toda Centroamérica y hay un relevo generacional notable”, comentó el director artístico del Teatro Luis Poma, Roberto Salomón, durante la conferencia de lanzamiento de la Temporada 2025, llamada “El Poma, irrepetible”. 

La directora ejecutiva de Fundación Poma, Juanita Zelaya de Müller, recalcó el compromiso que Fundación Poma ha mostrado con el desarrollo del arte y la cultura desde 2003, cuando la organización fundó el Teatro Luis Poma. 

“Nos enorgullece que por más de 20 años Fundación Poma ha impulsado las artes escénicas a través de este espacio, que no solo facilita a los artistas las condiciones adecuadas para producir espectáculos y a las audiencias disfrutarlos, sino que también contribuye al crecimiento profesional del gremio a través de otras importantes iniciativas”, dijo la directora ejecutiva de Fundación Poma. 

Este año, además de su esperada cartelera, el Poma también se prepara para el montaje de exposiciones de artes plásticas en su lobby, así como el inicio de los programas “Tardes de lectura” – un espacio familiar gratuito y abierto a todo público- y “Primera Fila”, una iniciativa que facilita a estudiantes de diferentes centros educativo el acceso a teatro profesional. 

 Salomón explicó que, además de estas actividades culturales, en 2025 también desarrollarán la “Escuela de Espectadores”, un formato de conversación entre los artistas y el público, con el objetivo de contribuir al desarrollo de una audiencia más conocedora, crítica y exigente. 

Con su cartelera ininterrumpida de espectáculos, el Poma es un espacio icónico para el disfrute de las artes escénicas y con su variedad de iniciativas es un actor clave para el desarrollo del arte y la cultura en El Salvador; El Poma, irrepetible. 

SENTÍ EL TEATRO | Acto 1 

Temporada 2025 

El Poma, irrepetible 

Del 20 a 23 febrero “El amor en tiempos de ópera” 

Una gala con seis excelentes cantantes líricos: Gracia González, Conny Palacios, Michelle Tejada, José Guerrero, Mauro Iglesias y Esaú Osorio, quienes interpretarán arias de Mozart, Verdi, Bizet, Saint-Säens, Rossini y Puccini. 

Producción: Opus 503. Dirección: Roberto Salomón. 

Del 6 a 9 marzo Mascarada Shakespeare”, de Emiliano Dionisi 

Una comedia dinámica: dos profesores apasionados discuten si “Romeo y Julieta” termina bien o termina mal. Esto los lleva a contar la historia a través de la técnica de las máscaras de la comedia del arte. Dos actores con ocho personajes cada uno, le darán vida al famoso clásico en clave comedia. Actúan: Maru Gálvez y Luis Lozano. Producción: Teatro Conjunto. Dirección: Fernando Rodríguez. 

Del 20 a 23 marzo Como Dios manda” 

Narra la historia de un padre que lucha por reconectar con su hija mientras ambos enfrentan la ausencia de una madre y los estragos de la adicción. Chicho y su inseparable perrita aportan ternura en medio de la oscuridad, recordando que el amor y la compasión pueden perdurar. 

Protagonizan: Egly Larreynaga, Paola Miranda y Alejandra Nolasco. Producción: Teatro El Azoro, en co-producción con el Alto Teatro de Bolivia. Dirección: Freddy Chipana. 

Del 3 a 6 de abril “La más sola y la más fuerte”, de Darío Fo y August Strindberg. 

Dos mujeres revelan sus mundos íntimos, mostrando facetas de tensiones y afectos del ser humano. La obra, en dos partes, explora la abrumadora cotidianidad de “la más sola”, así como la pugna sensible por determinar quién es “la más fuerte”. Entrelazando textos de Alfonsina Storni y Tennessee Williams, el espectáculo destaca la fuerza de la palabra en clave femenina con un hilo sutil y poderoso. 

Actúan: Naara Salomón y Regina Cañas. Producción: Fundación Poma. Dirección: Roberto Salomón 

A partir del 05 febrero, se exhibirá en el lobby del Poma la exposición: “Trampantojo”, de José Héctor Alvarenga. Nacido en Ojos de Agua, Chalatenango, El Salvador, en 1974, Alvarenga comenzó a dibujar a los 7 años y a pintar a los 21. Su estilo es clásico realista, especializado en la técnica trampantojo y en naturaleza muerta, con obras llenas de humor, nostalgia y simbolismo. Es miembro del Gremio Internacional del Realismo y ha participado en exposiciones en Estados Unidos, Canadá y México. 

Las siguientes exposiciones son: 

5 de marzo: Ecos de nostalgia – Exposición individual de Saúl Ayala 

9 de abril: Diagramas – Exposición individual de Gabriel Soto 

Sobre Fundación Poma y Teatro Luis Poma 

Fundación Poma nació en 1984 con el firme compromiso de la familia Poma para contribuir a la construcción de un El Salvador más próspero, solidario y con más oportunidades, a través de la ejecución de programas sociales en las áreas de educación, salud y cultura. 

El Teatro Luis Poma es el programa artístico y cultural de Fundación Poma. Desde 2003, ha facilitado el acceso a espectáculos de calidad en condiciones idóneas y se ha convertido en una plataforma para la profesionalización de los artistas salvadoreños. Además de subvencionar la boletería, Fundación Poma apoya proyectos artísticos a través del Premio Ovación y el Certamen Bienal de Dramaturgia. 

Más de 200 títulos de obras, entre nacionales y extranjeras, se han presentado en el Poma y su lobby ha recibido por encima de 100 exposiciones. En más de 20 años, los espectadores del teatro Luis Poma ascienden a casi 380,000 personas. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *